GUÍA PARA PRACTICAR YOGA EN INDIA: mi experiencia y algunos consejos

Cuando hablamos de Yoga, además de posturas, relajación, meditación y espiritualidad, inevitablemente pensamos en India.

Y es que, aunque en Occidente hace relativamente poco que conocemos el Yoga (alrededor de los años 60), su origen se remonta a hace miles de años en India. De hecho, hoy en día sigue siendo una de las principales razones para visitar este país.

Si ya es toda una experiencia visitar India, hacerlo para practicar y profundizar en el  yoga puede convertirse en una vivencia de transformación interior que marque un antes y un después en tu vida.

 

Llegar a India

India es un país diferente, es como si la intensidad de la vida se multiplicara: la gente, los sonidos, los olores, los contrastes, la comida, los animales en las calles, la pobreza y riqueza, la belleza y la fealdad…

Todo convive en un aparente caos, pero cuando llevas un tiempo allí, te das cuenta de que es un caos organizado y que todo funciona perfectamente y en armonía.

Siempre que llego a India me impacta eso, la vida en las calles, la multitud y el constante movimiento día y noche. El trato con la gente, sus sonrisas y sus miradas, su manera de hacer… todo fluye y todo es posible.

 

Algunas cosas que debes saber antes de ir a India

Debes saber que India es un país que no te dejará indiferente y que, para lo bueno y lo malo, te pone a prueba a cada instante.

El día a día allí al principio puede ser frustrante para una mente occidental. Los ritmos y las formas son diferentes. A veces no puedes conseguir lo que quieres… pero muy pronto te das cuenta de que la única forma de disfrutarlo es dejándote llevar.

Entonces es cuando realmente lo disfrutas y puedes aprender muchísimo. Si quieres sentir lo que vas a vivir, te lo cuento todo en detalle en este post:  «7 lecciones que aprendí en mi primer viaje a la India».

Otro de mis consejos sería ir sin expectativas. Así todo lo que viene es bienvenido. 

Viajar desde la aceptación y el respeto es básico. 

Pero lo más importante es vivir la experiencia con la mente y corazón abiertos.

 

Cuándo viajar a India

La mejor época para viajar a India depende del destino elegido.

India es un país muy grande y el clima puede variar considerablemente de un lugar a otro. Ten en cuenta que hay bastante diferencia climática entre el norte y el sur.

La India tiene 3 estaciones principales: invierno, verano y la época del monzón.

El invierno va de noviembre a marzo, es la estación fría pero es la mejor época para visitar la India en general (exceptuando las zonas altas del Himalaya en las que hace mucho frío y hay nieve). En general, en esta época la temperatura es agradable y hay pocas lluvias.

Los meses de diciembre, enero y febrero son más fríos en el norte, mientras que en el sur la temperatura es veraniega.

El verano se extiende de abril a junio y es la estación más calurosa en toda India.

La estación del monzón se extiende de julio a septiembre – octubre. La temperatura desciende un poquito, pero hay más humedad. El 90% de las lluvias se producen durante este período.

Así que, si eliges viajar a la zona de las montañas más al norte del país, la mejor época para viajar sería en verano. Cuando estuvimos en Ladakh, viajamos en julio y la temperatura fue ideal.

En cambio, si eliges el sur, mejor en invierno

Por eso, lo más importante a la hora de viajar a India, es elegir primero dónde vas a estar y luego elegir fecha, no al revés. 

Un consejo por experiencia personal: quizás la época del monzón sería la menos recomendable para viajar a India. Puede hacerse, aunque el ambiente no es tan agradable y los viajes pueden hacerse más pesados debido al calor, la humedad y las lluvias.

Otra razón para elegir una época u otra, es si tienes interés en asistir a algún festival o evento de yoga en concreto. Si ese es tu caso, ello determinará tanto la zona como las fechas en las que viajar.

 

Dónde practicar yoga en India

Si tu principal interés por viajar a India es el Yoga, tienes que saber que estarás en el lugar donde se inventó y donde el Yoga recupera toda su esencia.

Aquí te dejo algunos de los lugares más emblemáticos para practicar yoga en India: 

 

Rishikesh

Rishikesh es uno de los lugares más famosos (por no decir el que más) para practicar y aprender yoga en India. De hecho, es conocida como “la capital mundial del yoga”.

Se encuentra en el estado de Uttarakhand, al norte de la India, en las estribaciones del Himalaya y es donde el río Ganges nace.

Aquí, en Rishikesh, se celebra cada año uno de los festivales de yoga más famosos del mundo: el International Yoga Festival

En Rishikesh hay multitud de ashrams dedicados a retiros de yoga y a formación, los famosos Yoga Teacher Training (YTT). Para que te hagas una idea, se dice que en Rishikesh ¡hay más escuelas de yoga que restaurantes!.

Además de escuelas de yoga de todos los estilos, también podemos encontrar numerosos ashrams donde se hacen retiros espirituales de meditación y de otras disciplinas. 

Rishikesh fue conocida por todo el mundo por la visita de los Beatles a finales de los años 60. Se desplazaron hasta esta ciudad, para realizar un retiro espiritual en el ashram de su maestro espiritual Maharishi Mahesh Yogi, practicando Meditación Trascendental. Actualmente el ashram está deshabitado y se abre para visitas, pero sigue siendo un lugar con una energía muy especial.

 

Ashram Beatles Rishikesh – Viaje Satya India&Nepal 2019

 

Estuvimos en Rishikesh durante uno de nuestros viajes organizados de yoga y meditación a India en noviembre de 2019. Vivimos la experiencia de estar en un ashram practicando yoga con maestros indios y fue una experiencia genial.

 

Yogada Ashram Rishikesh 2019 – Viaje Satya India&Nepal 2019

 

Mysore

Mysore es especialmente conocido por ser la cuna del estilo Ashtanga Vinyasa Yoga. En un barrio concreto de esta ciudad, Gokulam, hace décadas que se asientan yoguis de todo el mundo para practicar y aprender esta disciplina.

En 2002 se popularizó debido al traslado del Instituto de Pattabhi Jois a este barrio. Pattabhi Jois es una de las figuras más destacadas de Mysore debido a que, en los años 40, desarrolló y popularizó el Ashtanga. Aunque falleció en 2009, el instituto sigue funcionando de la mano de su hija y su nieto (Ashtanga Yoga Research Institute). Cada año acoge a centenares de practicantes de yoga de todo el mundo que vienen a Mysore para aprender esta disciplina.

Además del instituto Pattabhi Jois, existen variedad de escuelas y ashrams donde practicar y aprender este estilo de yoga, que también es conocido como Yoga Mysore o estilo Mysore. El Ashtanga, es un estilo de yoga un poco peculiar y diferente a todos los demás. No hay un profesor que guíe la clase al grupo como es habitual, sino que el profesor enseña a cada alumno de manera personalizada. Cada uno sigue, a su ritmo, su propia práctica personal.

Así que si el Ashtanga es lo tuyo, ¡está claro que tu destino tiene que ser Mysore!

 

Yoga en  Mysore – Viaje Satya India Sur 2015

 

Puna

Puna es otro de los lugares destacados para practicar yoga en India. Esta ciudad está situada en el estado de Maharashtra, cerca de Mumbai (antigua Bombay), situada un poco más al sur de India.

Es especialmente conocida por los yoguis que practican Yoga Iyengar, pues es el lugar de origen de su maestro BKS Iyengar. Se trata de un lugar especialmente importante para los seguidores de este estilo, ya que pueden encontrar muchos centros de estudios y talleres. Sin duda, el más destacado y famoso de ellos es el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute (RIMYI).

Si lo que te interesa, además del yoga, son las terapias holísticas, la meditación o el crecimiento personal, en Puna se encuentra el Osho International Resort. Osho (1931-1990) fue un místico líder espiritual indio. Aunque existen varios centros de Osho en toda India, el de Puna es el más genuino, ya que es donde Osho estuvo en sus inicios y también en sus últimos años. Además de yoga, se realizan cursos y trainings de todo tipo enfocados a la salud y el crecimiento personal.

Además de los cursos, trainings y diferentes actividades, el ashram ofrece una rutina diaria de meditaciones activas de Osho. Una forma diferente de meditar y conectar con tu ser a través del movimiento. Por cierto, si quieres saber más sobre este tipo de meditaciones, puedes descargarte gratis nuestra guía “Introducción a las meditaciones activas de Osho”.

 

Osho International Resort Puna 2007

 

Puna, como Mysore, es un lugar para establecerse y vivir una temporadita sin prisas. Estuve en Puna durante mi primer viaje a India en 2007 y fue toda una experiencia que sin duda repetiría. 

 

Dharamsala

Dharamsala también es un lugar famoso para practicar yoga. Esta ciudad está situada muy al norte de la India, en los Himalayas. Es el lugar donde reside el Dalai Lama y es el hogar de muchos refugiados tibetanos.

Existen numerosas escuelas de yoga de diferentes estilos.

Visité esta ciudad en agosto de 2011 y es un lugar con una energía espiritual muy especial: la energía de las montañas, monasterios budistas, monjes caminando por las calles…

 

Dharamsala 2011

 

Pondicherry

Pondicherry es conocida también por ser un destino de yoga y espiritualidad. Está situada al sur de India, en el estado de Tamil Nadu. Se la conoce como “la pequeña Francia de la India” por su influencia colonial europea.

Hay una gran cultura de yoga con escuelas de renombre mundial como el Centro Internacional para la Educación e Investigación del Yoga o el Ananda Ashram y también el Aurobindo Ashram. Además constantemente se están llevando a cabo estudios y trabajos de investigación sobre el yoga.

También se encuentra el ashram del maestro espiritual Sri Aurobindo (1872-1950), un maestro de yoga, poeta y filósofo indio. Actualmente el ashram está abierto al público para visitas y es el lugar donde se encuentra el samadhi del maestro.

Recuerdo haber asistido a una exhibición de yoga de niños en esta ciudad. Fue una experiencia muy curiosa.

 

Exhibición Yoga niños Pondicherry 2011

 

En Pondicherry numerosos santos, siddhas, sadhus y yoguis han alcanzado la iluminación a lo largo de la historia. De ahí que sea la sede de un importante Festival Internacional de Yoga.

El Gobierno de Pondicherry organiza este festival todos los años del 4 al 7 de enero desde 1992. Recibe participantes, yoguis y yoguinis de toda India y de todo el mundo. Es un evento multitudinario donde se realizan conferencias, talleres, prácticas y exhibiciones de yoga, además de charlas, espectáculos, danza, música, alimentación yóguica… 

 

 

El programa del festival se compone de talleres sobre diferentes temas relacionados con el yoga, conferencias, demostraciones y programas culturales. Una de las características más populares del festival es la ronda final de las Competiciones de Yogasana. 

 

Festival de Yoga Pondicherry 2011

 

En general, el festival tiene como objetivo el desarrollo del proceso consciente a nivel físico, mental, emocional y espiritual y la plenitud en todos los aspectos de la vida.

 

Auroville

Cerca de Pondicherry, a unos 15 minutos en coche hacia el sur, se encuentra Auroville “ la ciudad internacional”.

Se trata de una comunidad espiritual internacional y autosuficiente y es un lugar que vale mucho la pena visitar.

Fue fundada por Mirra Alfassa, más conocida como La Madre, en 1968. Esta era íntima colaboradora de Aurobindo y continuó con el trabajo yóguigo emprendido por éste una vez que él desapareció.

El motivo para la creación de Auroville, según palabras de La Madre, ha sido la existencia de un “lugar en una vida comunitaria internacional, donde hombres y mujeres aprenderán a vivir en paz, armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades”.

En el centro de Auroville está ubicado el Matrimandir (en sánscrito significa el El templo de la Madre), es un edificio de importancia espiritual para la ciudad y está dedicado a la Madre Divina (Dios en su aspecto de Madre). Tiene un significado espiritual para aquellos que practican el Yoga Integral de Aurobindo, pero no pertenece a ningún tipo de religión o secta en particular. Es un lugar de meditación y silencio.

Tiene un diseño muy especial, en forma de esfera, y en su centro hay una bola de cristal que ilumina el espacio cuando le da el sol. Tardó 37 años en construirse.

Tuve la suerte de vivir unos días en esta comunidad y meditar en el Matrimandir. Fue una experiencia que nunca olvidaré. También visitamos Auroville en otra ocasión con nuestro grupo de yoga y meditación de 2015.

 

Matrimandir Auroville – Viaje Satya India Sur 2015

 

Si dispones de tiempo en tu viaje, tanto Pondicherry como Auroville son lugares para quedarse una temporadita sin prisas.

 

Goa

Goa es el lugar ideal si te apetece practicar yoga en la playa y en un ambiente veraniego y relajado. Está situado al sur del país y es el estado más pequeño de India.

 

Candolim – Goa 2007

 

Existen numerosas escuelas de yoga de todo tipo donde acogen a estudiantes de todo el mundo. Hay una gran oferta de cursos de yoga impartidos por locales o occidentales afincados allí. En las zonas de Arambol o Anjuna hay mucho movimiento de grupos o talleres relacionados con el yoga o la meditación. 

Además, en Goa la cultura del Ayurveda (medicina India y la ciencia hermana del yoga) tiene una gran proyección. Se pueden encontrar ofertas interesantes de resorts donde ofrecen tratamientos ayurvédicos y yoga.

 

Kerala

Kerala es otro destino ideal para la práctica de yoga. Conocido como “La Tierra de los Dioses”, es un paraíso tropical situado al sur de India. Un lugar de naturaleza (playas, montaña, selva, backwaters) y tranquilidad.

La energía en Kerala se presta a parar y observar.

Aquí, al igual que en Goa, además del yoga podemos encontrar una gran oferta en tratamientos de Ayurveda. Existen muchos centros o resorts enfocados a la salud y el bienestar donde encontramos una combinación de las dos cosas: los masajes y los diferentes tratamientos se combinan con una práctica específica de posturas o técnicas de yoga.

Aunque es fácil encontrar centros de este tipo en toda Kerala, quizás el lugar donde hay más oferta de este tipo es en Trivandrum, una zona costera situada en al sur del estado.

 

Allepey – Kerala 2019

 

Dónde alojarte en India 

Existen múltiples posibilidades de alojamiento en India.

Desde habitaciones de casas privadas que se alquilan, hasta apartamentos, hoteles, resorts y los mismos ashrams que ofrecen la opción de alojarse y comer.

Hay elecciones para todos los bolsillos y posibilidades.

Échale un vistazo a todo lo que te he ido contando dentro de cada ciudad, para ver algunas sugerencias que he ido haciendo.

 

3 consejos para practicar yoga en India

 Primero ten claro lo que quieres

Aquí te dejo una serie de preguntas que puedes realizarte para ir acotando tu viaje a India.

Espero que te ayuden a modo de orientación:

  • ¿Quieres simplemente profundizar en tu práctica o quieres formarte en yoga?
  • ¿Qué estilo de yoga te gustaría practicar?
  • ¿Irás solo o en grupo?
  • Quizás te apetece simplemente retirarte del mundo durante un tiempo y tener la experiencia de vivir en un ashram aislado.
  • Quizás además de yoga quieres tener tiempo de hacer turismo y conocer un poco India.
  • ¿Prefieres centrarte en el yoga o profundizar en la meditación?
  • O quizás te interesan más las terapias holísticas.
  • O te apetece relajarte en la playa y combinar la práctica de yoga con los tratamientos Ayurveda.

¡Y recuerda!

El clima varía mucho en las distintas zonas de India así que es importante mirar dónde y cuándo te vas.

Prepara tu viaje con entusiasmo

¡El viaje empieza desde el momento en que tomas la decisión!

Puedes organizarlo todo desde aquí, si esto te hace sentir más seguro, o quizás puedes dejar atados los primeros días y dejar espacio para lo que vaya surgiendo por el camino.

Funcionar así es más fácil si viajas solo o en pareja. Mi experiencia es que una vez allí van pasando cosas, te encuentras con personas y situaciones que pueden hacerte cambiar de rumbo.

Tener la libertad de hacerlo está muy bien. Además en India, como he dicho al principio, ¡todo es posible!

Como nos sucedió en 2007 durante nuestra estancia en Hampi donde la vida nos llevó sin planearlo a realizar un curso intensivo de yoga con un profesor nativo que resultó ser una de las experiencias más chulas que he vivido en India…

 

Hampi 2007

Conecta con su energía

Está claro que viajar a India ya es toda una experiencia, pero hacerlo practicando yoga ¡todavía es mejor!.

 

A mi modo de ver, India tiene una energía que está más allá de lo material, de lo que los ojos físicos pueden ver.

Quizás, como dice Osho, el hecho de que India haya sido la cuna de la búsqueda del Ser, de que haya sido el hogar de tantos buscadores, maestros espirituales, yoguis y yoguinis, santos y sadhus, ha hecho que este sea un lugar con una energía espiritual especial.

Y, para conectar con esa energía, se necesita mirar a través de los ojos de la conciencia, ver más allá, abrirse, sentir, escuchar… Alejarse de la mente condicionada, los juicios y las comparaciones.

Eso es algo que los practicantes de yoga trabajamos en cada práctica (sadhana). Quizás por eso nos es más fácil conectar y sentirnos como en casa en India. 

 

Satya viajando

Nosotros hemos viajado muchas veces a India. Hemos tenido muchas experiencias y aprendizajes allí. Todos nuestros viajes nos han enriquecido personal y espiritualmente.

Por eso, en Satya un día decidimos compartirlo con todas aquellas personas, practicantes de yoga o buscadores, que estuvieran interesados en conocer la India practicando yoga por el camino.

¡Y esta también podría ser una opción para ti!

Si te apetece recorrer India practicando yoga y meditación, si te gusta la experiencia de viajar en grupo con personas afines a ti y te apetece dejarte llevar y guiar por nosotros en nuestras aventuras en India, quizás puedes plantearte acompañarnos en uno de nuestros viajes de yoga y meditación a India.

 

¿Te interesa? ¿Quieres saber más?

Pues dale al enlace que te dejo aquí abajo. Allí encontrarás toda la info sobre nuestros viajes, tanto los realizados como nuestros proyectos futuros.

Además, podrás ver fotos, vídeos y los itinerarios de nuestras aventuras y comprobar el ambiente que se respira en nuestros viajes.

Quiero saber más sobre vuestros viajes de yoga y meditación a India

Sea como sea, tanto si viajas solo como en compañía o si te decides a venir con nosotros, te deseo que vivas una experiencia fantástica desde el corazón y la conciencia, que lo disfrutes mucho, que te sirva para crecer en todos los aspectos…

Y para ser más feliz… que de eso se trata.

Namaste

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más
artículos

Elige la modalidad que mejor se adapta a tu estilo de vida.