Surya Namaskar: la mejor forma de empezar el día
El Saludo al Sol o Surya Namaskar es una de las prácticas más conocidas en yoga.
Todavía recuerdo cuando lo practiqué por primera vez… ¡vaya lío!
Uno tiene que poner a prueba su concentración y estar completamente presente para poder seguir el ritmo (¡y no perderse por el camino!).
Eso sí, se aprende rápido y, una vez aprendido, difícilmente se olvida.
Además, debo confesar que fue, y sigue siendo, una de mis prácticas de yoga favoritas.
¿Qué es Surya Namaskar?
El saludo al sol es una secuencia dinámica de 12 asanas (posturas de yoga) sincronizadas con nuestra respiración. Por tanto, debe practicarse siempre desde la consciencia.
Sin duda alguna, es un excelente ritual para practicar por la mañana.
Nos permite conectar con nuestro cuerpo y con la energía del sol y del nuevo día. Precisamente de ahí viene su nombre: “surya” que significa sol y “namaskar” que significa saludo o prosternación.
Yo lo veo como una manera de honrar esta energía poderosa del sol y también como una forma de empezar el día desde una actitud de apertura, agradecimiento y humildad.
Aunque practicarlo por la mañana es ideal, si nuestro horario no nos lo permite, merece la pena experimentar los beneficios de esta secuencia en cualquier otro momento del día.
Por ejemplo, en las clases de yoga normalmente se practica al principio de la sesión como preparación para los asanas. Su propósito es calentar los músculos y articulaciones, tomar consciencia de la respiración y del propio cuerpo y calmar la mente.
Los beneficios del saludo al sol
Su práctica proporciona, al igual que el sol, una potente energía que va al cuerpo y a la mente.
Se trata de un ejercicio super completo a nivel orgánico, ya que produce un beneficioso masaje interno, así como una mayor flexibilidad y resistencia.
Por otro lado, a nivel sutil, estimula y genera una gran distribución energética, eliminando así ciertos bloqueos.
Como he comentado antes, puede practicarse como preparación para los asanas. En este caso, se puede empezar con un ritmo relativamente lento, sin intensificar las posturas. A medida que avanzamos en su práctica y ganamos flexibilidad, podemos ir aumentando tanto el ritmo como la intensidad, hasta conseguir una dinámica fluida, más parecida a una danza que a una secuencia de posturas separadas.
En cambio, si la finalidad es la práctica en sí misma, con un objetivo mental y espiritual, el ritmo será más lento. La respiración cobra más importancia y el movimiento se convierte en un acto espiritual de ofrenda, desarrollando la percepción y el contacto sutil.
Además del goce de la práctica en sí misma, y de los beneficios de cada una de las posturas en particular, me sorprendió conocer los muchos e importantes beneficios que la secuencia completa de Surya Namaskar aporta a todos los niveles.
He aquí un resumen:
- Flexibiliza la columna vertebral, así como las articulaciones en general.
- Corrige las curvaturas vertebrales excesivas.
- Elimina dolores en la espalda.
- Estimula y tonifica el sistema nervioso revitalizándolo.
- Equilibra el sistema endocrino regulando las secreciones glandulares.
- Mejora la digestión, asimilación y evacuación.
- Normaliza la función renal.
- Gran oxigenación y aumento de la capacidad respiratoria.
- Activa la circulación sanguínea.
- Aumenta las facultades cerebrales.
- Agudiza la memoria.
¿Cómo se realiza el saludo al sol?
En realidad, existen muchas variantes de esta práctica. La que practicamos en Satya es la variante de Hatha Yoga.
Según cita Satyananda en su libro “Yogasanas – Pranayamas – Mudras – Bandhas» edición 1977, las 12 posturas de Surya Namakar y sus beneficios son los siguientes:
- Pranamasana (postura de la oración): Establece un estado de concentración y calma como preparación para el siguiente ejercicio que ha de hacerse.
- Jasta Uttanasana (postura de brazos levantados): Estira las vísceras abdominales, quitando el exceso de grasa y mejorando la digestión. Ejercita los músculos de los brazos y de los hombros. Tonifica los nervios de la espina dorsal. Abre todos los compartimientos de los pulmones.
- Padajastasana (postura de manos y pies): Es útil para eliminar y prevenir las dolencias estomacales o abdominales. Reduce el exceso de grasa en la región del abdomen. Mejora la digestión. Ayuda a eliminar la constipación. Mejora la circulación sanguínea. Agiliza la columna vertebral. Tonifica los nervios de la columna.
- Ashua Sanchalanasana (postura ecuestre): Da masaje a los órganos abdominales y mejora su funcionamiento. Se fortalecen los músculos de las piernas. Se obtiene equilibrio nervioso.
- Parvatasana (postura de la montaña): Fortalece los músculos y nervios de los brazos y las piernas. Dobla la columna en dirección contraria a la posición anterior de modo que ayuda a agilizar la columna aún más. Tonifica e irriga los nervios de la columna.
- Ashtanga Namaskar (saludo con los ocho miembros): Fortalece los músculos de los brazos y de las piernas. Desarrolla el pecho.
- Bhuyangasana (postura de la cobra): Al comprimirse el abdomen se pone en circulación la sangre estancada en los órganos abdominales y se estimula su irrigación. Esta postura es muy útil para todas las dolencias estomacales, incluyendo la indigestión y la constipación. El doblar la espalda hacia atrás ejercita la columna, agilizando los músculos y revitalizando los más importantes nervios de la espina dorsal.
- Parvatasana (postura de la montaña).
- Ashua Sanchalanasana (postura ecuestre).
- Padajastasana (postura de manos y pies).
- Hasta Uttanasana (postura de brazos levantados).
- Pranamasana (postura de la oración).
Sorprendente, ¿verdad? Cómo un ejercicio tan simple puede aportarnos tantos beneficios para nuestra salud integral… ¡es la magia del Yoga!
Además, si te fijas en la imagen, cada postura tiene asignada una fase de la respiración. Ello nos ayuda a realizar la práctica desde la consciencia.
Los mantras de Surya Namaskar
¿Sabías que asociada a cada una de las posturas de Surya Namakar hay un mantra?
Un mantra es una composición de sílabas, palabras o frases, cuya repetición tiene una poderosa y penetrante influencia sobre la mente.
El mantra en el saludo al sol puede pronunciarse susurrando, en voz alta o mentalmente. Debido al efecto sutil que tienen las vibraciones de estos sonidos sobre la mente, sean o no audibles, su repetición potencia los efectos de la práctica.
En Satya nos gusta mucho practicar el saludo al sol de esta manera.
El mantra va marcando el ritmo a seguir y la vibración de cada mantra hace que la práctica sea más relajante y más profunda.
Los mantras del sol o Surya mantras no son simplemente nombres, sino que cada una de las sílabas que los componen es un vehículo de una energía eterna esencial (Shakti) representada por el Sol mismo.
Los mantras de cada postura se refieren a los diferentes nombres del dios Sol:
- OM Mitraya namah (El amigo de todos)
- OM Ravaye namah (Alabado por todos)
- OM Suryaya namah (La guía de todos)
- OM Bhanave namah (El dador de la belleza)
- OM Khagaya namah (Estimulador de los sentidos)
- OM Pushne namah (El sustentador de todo)
- OM Hiranyagarbhaya namah (El creador)
- OM Marichaye namah (Destructor enfermedad)
- OM Adityaya namah (El inspirador)
- OM Savitre namah (El purificador)
- OM Arkaya namah (El radiante)
- OM Bhaskaraya namah (El iluminador)
El “om namah” de cada frase significa «me postro o me inclino ante, saludo a».
En cuanto a la traducción de los mantras pueden encontrarse diferentes versiones o maneras de expresarlos manteniendo la misma esencia, que es honrar la energía del Sol, puedes ver un ejemplo en la ilustración anterior.
¿Te animas a practicar el saludo al sol?
Esta práctica es uno de los muchos legados que el yoga nos deja. A continuación te damos unos consejos para iniciarte en ella.
Si nunca has realizado el saludo al sol, te sugerimos que empieces despacio, quedándote unos segundos respirando en cada postura. Así irás aprendiendo la secuencia y familiarizándote con cada asana.
Una ronda completa de Surya Namaskar consiste en realizar las 12 posturas dos veces, una con cada pierna.
Empieza llevando la pierna izquierda atrás en la postura 2 y completa la secuencia volviendo con la pierna izquierda hacia delante en la postura 9.
Después, repite de nuevo la secuencia llevando la pierna derecha atrás en la postura 2 y, cuando vuelvas, la pierna derecha delante en la postura 9.
Recuerda, cuando hayas completado los dos lados habrás hecho una ronda. Puedes practicar de este modo de 1 a 3 rondas para empezar.
Cuando ya te sepas las posturas, puedes empezar a practicarlo de forma dinámica, aumentando el ritmo progresivamente. Eso sí, ¡no te olvides nunca de la respiración!
Una vez te salga de forma fluida, si quieres puedes introducir los mantras repitiéndolos mentalmente o en voz alta y así potenciar los beneficios de la práctica. También puedes practicar el saludo al sol con el mantra de fondo como hacemos en nuestro centro.
Puedes practicarlo las veces que quieras ¡o las veces que el cuerpo te pida!
Normalmente en las clases lo practicamos de 3 a 5 veces cuando la hacemos como preparación para la práctica.
Cuando consigas realizar el saludo al sol al ritmo del mantra y sincronizando la respiración con cada asana, ¡sus efectos en ti serán sorprendentes!
Surya Namaskar es el ejercicio ideal para mejorar nuestra salud, por ello es recomendable a toda persona, esté enferma o sana, sea joven o vieja, niño o adulto, hombre o mujer… No hay límites para su práctica, cada uno hasta donde pueda llegar y a ritmo que sienta que debe seguir.
¿Necesitas ayuda?
No te preocupes, sabemos que practicar el saludo al sol solo con la teoría es complicado. Por eso, aquí te dejamos un vídeo donde podrás ver la secuencia completa:
Y si con todo esto no es suficiente o simplemente quieres ser guiado por nosotros, puedes acudir a nuestras clases de yoga en Inca o bien apuntarte a nuestra escuela de yoga online . En ella podrás encontrar varios vídeos sobre Surya Namaskar, como por ejemplo:
“Aprendiendo Surya Namaskar – Estilo Hatha Yoga” (23 minutos)
“Práctica Surya Namakar con mantra” (25 minutos)
Además, en nuestra escuela de yoga online tienes 14 días de prueba para poder asegurarte de que es lo que estabas buscando.
Y, como siempre, también puedes dejarme tu comentario aquí abajo.
¡Si te has animado a practicar el saludo al sol me encantará saber cómo te ha ido!
¡Namasté!
2 comentarios en «Surya Namaskar: el saludo al sol como nunca te lo han explicado | Satya»
Gracias a vuestro post la practica del saludo al sol ha tomado mucho más sentido. Nos habéis dado un montón de matices interesantes en los que poco a poco ir centrando la atención.
Gracias Eva!