¿Qué tipos de yoga existen?
Tal vez, la pregunta correcta es “¿existen diferentes tipos de yoga?”.
Es más, para poder responder a esa cuestión, lo primero que hay que preguntarse es “¿qué es yoga?”.
Cuando alguien quiere iniciarse en el Yoga con nosotros, una de las preguntas más comunes que nos hacen es: ¿qué tipo de yoga ofrecéis?
Mi respuesta, desde el fondo de mi corazón, siempre es la misma: encontrarás muchos tipos de yoga, pero ante todo, solo existe un Yoga.
¿Por qué digo esto?
Ahora te lo explico.
Yoga es básicamente un estado de Ser. Un estado de realización fruto de la práctica integral que engloba todos los aspectos: físico, mental, emocional, energético y espiritual.
Siempre que exista esa integración, existe Yoga.
El origen de la palabra “yoga” es la raíz sánscrita yug- que significa literalmente “integración, unión”.
“Yoga es unión, integración cuerpo-mente-espíritu”
Para mí yoga es ante todo una actitud. Yoga es atención, presencia, consciencia…
Estar conectado con el momento presente desde una actitud de presencia relajada.
Yoga es un camino de crecimiento y de desarrollo personal y espiritual.
Yoga es trascender la mente (ego) para conectar con el espacio interior de sabiduría, presencia y paz.
Yoga es para la vida.
Yo siento el yoga como un arte de vivir, como una manera de ser, como un camino para ir potenciando todas nuestras capacidades humanas para vivir desde una conciencia más elevada y reflejar esa conciencia en el mundo.
Pero a la vez, Yoga también es el conjunto de técnicas, psicomentales, psicoenergéticas, psicofísicas que permiten esta progresiva evolución.
Existe un solo Yoga, pero como un gran árbol con innumerables ramas, que son las diferentes clases o tipos de yoga.
Así que, sí, existen muchos tipos, escuelas y variantes de yoga… pero ¡recuerda!: siempre que pongamos “Yoga” delante, lleva implícita esta esencia de unión cuerpo, mente y consciencia.
Tipos de yoga y sus características
Los diferentes tipos de yoga se diferencian entre ellos en la manera de transmitirse y en su enfoque.
Algunos ponen más énfasis en la parte física, otros en la parte energética, otros en la parte devocional, otros trabajan más la mente… pero en todos ellos debería mantenerse y respetarse en mayor o menor medida su carácter espiritual.
En cualquier tipo de yoga debe realizarse un trabajo integral, incluyendo posturas o asanas, respiración consciente, relajación y meditación.
Los asanas o posturas de yoga, son los mismos en todos los tipos de yoga. Por ejemplo, la postura del árbol (vrskasana), la pinza (paschimottanasana) o el perro boca abajo (adho mukha svanasana), son las mismas en Hatha Yoga, Vinyasa, Ashtanga Yoga, etc. Como te comentaba, lo único que cambia es la dinámica y el enfoque.
¿Te apetece saber más sobre los diferentes tipos de yoga, sus características y sus diferencias?
¡Entonces sigue leyendo!
¿Cuántos tipos de yoga existen?
Se puede decir que existen 5 tipos de yoga clásicos según rezan los textos antiguos.
Y estos, a su vez, son la base de los “otros yogas” que han ido surgiendo en los últimos años y que son los que se practican actualmente en la mayoría de centros de yoga.
Hoy en día encontramos una gran variedad de estos “nuevos” tipos de yoga. Hay tantos que no se pueden cuantificar.
Unos son más activos y las posturas se entrelazan en una secuencia dinámica.
Otros son más pasivos.
También habrás oído hablar del yoga terapéutico, del yoga restaurativo y un sinfín más de tipos de yogas.
En cualquier caso, no hay estilos mejores o peores, ¡hay estilos para cada persona y necesidades!
Vamos a verlos más detenidamente.
Empezamos enumerando los 5 tipos de yoga clásicos y después veremos los demás clasificándolos por estilos más dinámicos y estilos más tranquilos.
¡Vamos a ello!
Los 5 tipos de yoga clásicos
Según los antiguos textos de Yoga, existen estos 5 tipos de yoga clásicos:
- Jñana-Yoga: el yoga del conocimiento (se basa en el estudio y reflexión espiritual).
- Raja-Yoga: yoga real, clásico, Patanjali (autocontrol o concentración mental).
- Bakti-Yoga: yoga devocional (se basa en prácticas de adoración a una deidad: lecturas, rezos, cantos, peregrinaciones…).
- Karma-Yoga: yoga de la acción (a través de la acción desinteresada se trabaja el desapego, trascender el ego y purificar el corazón).
- Hatha-Yoga: yoga del sereno vigor (se enfoca en la purificación de los cuerpos físico y sutil para calmar la mente y permitir la introspección).
Todos ellos son diferentes “caminos” para llegar a un mismo fin y no son incompatibles unos con otros.
Quizás de todos ellos el más conocido y practicado en occidente es el Hatha Yoga, además es el estilo de Yoga que ofrecemos en nuestro centro.
¿Quieres saber un poco más sobre esta vertiente?
Pues un poquito más abajo, en el apartado sobre “estilos de yoga tranquilos”, te doy unas pinceladas sobre este tipo de yoga.
Estilos de yoga dinámicos
Ashtanga yoga
Ashtanga yoga o el yoga de las “ocho partes” fue creado por el maestro indio Pattabhi Jois (1915-2009).
Es un yoga bastante exigente y riguroso a nivel físico ya que se practican muchas secuencias dinámicas o “vinyasas” en las que se acompaña movimiento y respiración, con el objetivo de “controlar las actividades de la mente”.
Podría decirse que es meditación en movimiento.
Se basa en ocho series completas que se aprenden de memoria.
La mejor manera de practicar este estilo y las posturas de ashtanga es a través de la práctica Mysore, es decir, clases de yoga no guiadas en las que cada alumno practica la serie a su ritmo en “autopráctica”, mientras el profesor va ajustando y añadiendo asanas cuando se domina la anterior.
Power yoga
El power yoga tiene sus raíces en el ashtanga y está influenciado por él.
Se practican asanas dinámicos y enérgicos, a través de la respiración, controlando la mente mientras se fortalece el cuerpo. Los movimientos son potentes.
Está considerado como un yoga “fit” ya que tonifica los músculos.
Jivamukti yoga
Es una variante del Ashtanga yoga creado por los neoyorquinos Sharon Gannon y David Life.
Es intenso y dinámico como el ashtanga pero tiene un componente espiritual y ético basado en la filosofía del yoga.
Desarrolla la relación de la filosofía del yoga en la vida cotidiana a través de la lectura y estudio de textos yoguis (shastra), cantos sánscritos, cantos de mantras, la música, la meditación y principios morales como ahimsa (no violencia) o bhakti (devoción).
Pretende transmitir un mensaje filosófico en la práctica, donde el papel del profesor es muy importante.
Vinyasa yoga
Vinyasa yoga es un nombre genérico para los estilos que incluyen secuencias dinámicas llamadas “vinyasa”. Suelen ser guiadas con distintos niveles de dificultad.
Se caracteriza por la fluidez de sus movimientos, acompasados con la respiración. Los vinyasas son las secuencias que actúan como transición entre los asanas. También es conocido como flow yoga o el yoga para fluir.
Encontramos variantes o diferentes escuelas que tienen su origen en el vinyasa yoga, como Prana Flow o Rocket Yoga. Estas escuelas fueron creadas recientemente por profesores norteamericanos y cada una tiene su especificidad.
Anusara yoga
Fue creado en 1997 por el americano John Friend.
Se define como una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía tántrica que está simbolizada como una “celebración del corazón”.
Dharma yoga
El Dharma Yoga es un estilo con carácter devocional que permite progresar a través de cuatro secuencias de movimientos que se enlazan los unos con los otros.
Una sabiduría recibida por Sri Dharma Mittra directamente de su gurú, Sri Swami Kailashananda (Yogi Gupta).
En esencia, Dharma Yoga es un sistema del clásico Hatha-Raja Yoga.
Una práctica devocional que hace hincapié en la buena salud, una mente clara y un corazón abierto.
Kundalini yoga
Fue difundido en Occidente por Yogi Bhajan (1929-2004). Es un tipo de yoga espiritual al que se podría definir como “despertar energético”.
Se basa en la energía kundalini, la energía vital que cada uno tiene en su interior.
Esta energía se visualiza como una serpiente en espiral que enrosca la columna y que duerme en el chacra mulhadara.
El Kundalini yoga despierta este circuito de energía activando cada uno de los 7 chacras que poseemos. Cuando esta energía despierta, se eleva la consciencia hacia el mundo.
Combina asanas o posturas de yoga (en movimientos fluidos) con la respiración (pranayama) e incluso con mantras para equilibrar los chakras y despertar el prana a través de la espina dorsal. También se practica relajación y meditación.
Los practicantes de kundalini yoga suelen vestirse de blanco y las mujeres cubrirse la cabeza.
Estilos de yoga tranquilos
Hatha Yoga
Hatha Yoga es un yoga tántrico que aspira a la purificación de los cuerpos físico y sutil, y al despertar de la Kundalini.
Y para conseguirlo, se ayuda de diferentes herramientas:
- Técnicas de limpieza (Shatkarmas o Krilla-Yoga).
- Posturas corporales (asanas) para purificar el cuerpo, permitir la introspección y sanar la mente.
- Contracciones musculares (bandhas).
- Ejercicios respiratorios y mentales (Pranayama).
En una sesión de Hatha Yoga se suele empezar por una parte dinámica para preparar cuerpo y mente para las posturas estáticas (asanas). Durante la práctica se da gran importancia a la respiración mientras se practican las posturas y, tras la serie de posturas, se pasa a unos minutos de relajación y meditación.
Podemos decir que, en este tipo de yoga, se antepone la parte física, mental y energética al aspecto místico del yoga.
Bajo mi opinión, es una de las mejores opciones para introducirse en el mundo del yoga.
Se trata de una práctica básica, suave, lenta y muy adaptada a principiantes, porque se mantienen las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles de cada una.
El Hatha Yoga es una puerta de entrada a través de la que cada yogui puede ir encontrando otra escuela o corriente que se ajuste más a su búsqueda, ya sea más física, más espiritual o más mental.
Sivananda Yoga
Es un estilo de Yoga tradicional que cuenta con centros por todo el mundo. Su maestro fue Swami Sivananda (1887-1963).
Es básicamente Hatha Yoga con un enfoque clásico y holístico en el que se estira y tonifica todo el cuerpo.
El estilo no ha sido modificado, las enseñanzas han sobrevivido intactas y son practicadas actualmente tal y como las presentó originalmente su maestro en 1936.
Se centra en las mismas posturas cada vez, concretamente son 12 asanas básicos con los que fortalecer cuerpo y mente.
Este estilo espiritual también incluye mantras y cantos, y su filosofía se resume en cinco puntos: pranayama, relajación o savasana, dieta vegetariana, asanas y meditación.
La escuela Sivananda promueve la evolución espiritual a través de la búsqueda de la salud física y mental.
Yoga Iyengar
Yoga Iyengar recibe su nombre de su creador y maestro indio B.K.S. Iyengar (1918-2014).
Es un estilo de Hatha Yoga cuyo objetivo es buscar la perfección total de las posturas o “asanas” para lograr obtener el equilibrio total.
Este método se enfoca en la alineación estructural del cuerpo físico por medio del desarrollo de los asanas. Se utilizan materiales de yoga como soportes, bloques y cinturones.
No es un estilo muy enérgico ya que las posturas se realizan de manera lenta durante un minuto en el que la concentración debe ser máxima.
Tipos de yoga pasivos
Yoga restaurativo
El yoga restaurativo es una forma muy suave de yoga que utiliza accesorios de yoga y fomenta un profundo estado de relajación física y mental.
Perfecto para liberar el cuerpo de manera suave centrándose en el bienestar.
Es un tipo de yoga muy adaptado a los días de cansancio, la rehabilitación o también para aprender a usar los accesorios.
Yin yoga
El Yin yoga es un estilo pasivo del Hatha Yoga, compuesto por posturas sentadas que se mantienen de manera relajada de 3 a 5 minutos, siendo esto una especie de meditación.
Se trata de una modalidad ideal para eliminar tensiones.
Es una práctica de yoga que trabaja los niveles más profundos del cuerpo-corazón-mente: el tejido conectivo de los ligamentos, articulaciones y huesos y los canales energéticos de los meridianos, nervios y sistema sanguíneo. En este último punto, se trabajan los meridianos utilizados en acupuntura según la medicina tradicional china y oriental.
Aunque sea pasivo, no quiere decir que sea fácil mantener una misma postura durante 5 minutos. Para ello a veces es necesario un trabajo de relajación mental profundo.
Es un buen complemento para una práctica de yoga o una vida más yang o con mucha actividad. Ideal para equilibrar las energías internas y externas del cuerpo y que fluyan ambas con libertad.
Yoga nidra
El Yoga Nidra es también conocido como el “yoga del sueño consciente”.
Es una práctica tántrica para lograr la relajación profunda de manera consciente. Se practica siguiendo la voz de un profesor (u audio grabado) estirado en el suelo boca arriba (savasana).
Recomendable en especial para aquellas personas que tienen falta de sueño, estrés, agotamiento…
Aporta paz y conexión con uno mismo, es sanador y restaurador. Gracias a él relajamos nuestra mente y nuestros sentidos.
Pero el yoga nidra no es simplemente una relajación guiada.
En yoga nidra se busca llegar a un estado en que el cuerpo está dormido pero la mente se mantiene despierta. Según los yoguis, en ese espacio puedes conectar de forma consciente con tu subconsciente y usando el sankalpa (afirmaciones cortas, en momento presente y en positivo) se dice que podemos sembrar la semilla del cambio. Ideal para poder cambiar desde dentro cualquier cosa que sintamos que necesitamos cambiar o mejorar de nosotros mismos o en nuestra vida.
Es una práctica muy potente y muy efectiva.
Otros tipos de yoga que existen
Como ya te adelanté al principio, es imposible nombrar todos los tipos de yoga que puedes encontrar hoy en día.
Para ir finalizando este post, te comento brevemente otros estilos de yoga:
Yoga terapéutico
El arte de la curación. Este estilo de yoga, como su nombre indica, se caracteriza por servir de “terapia para el cuerpo”. Incluye asanas, técnicas de respiración, meditación, mudras y mantras, enfocado todo a ello a sanar.
¿Sabías que en la medicina Ayurveda se utiliza el yoga como tratamiento complementario a la medicación?
En uno de nuestros viajes a la India tuvimos la oportunidad de acudir a una consulta de un médico de Ayurveda y nos sorprendió gratamente la forma de tratar la enfermedad que tiene esta ciencia. Esta ciencia, prima hermana del yoga, trata a la persona de forma holística.
Los tratamientos que se utilizan son básicamente la dieta, masajes ayurvédicos, yoga terapéutico para la dolencia en concreto y también incluyen medicinas extraídas de la naturaleza.
Sin duda alguna, esta ciencia me cautivó al descubrir la sabiduría milenaria que alberga.
Tantra yoga
Trabaja con la energía y el cuerpo para un crecimiento físico y espiritual contigo y con los demás.
Tantra se refiere a un movimiento religioso y filosófico de la India, data del siglo V a.C. Literalmente significa “red entretejida de mayas”, significa que todo está unido.
Para el tantra el cuerpo es divino y contiene la polaridad de la divinidad masculina, Shiva y la femenina, Shakti: a través del despertar de la Kundalini (energía vital), Shakti asciende por Sushumna (canal central situado en la columna vertebral) y se une con Shiva. Shiva es la conciencia, lo estable, lo inmóvil; Shakti es la energía, lo móvil, lo activo. Esta unión en el interior del cuerpo produce la liberación y la identificación del yo con la divinidad.
Normalmente se ha asociado el tantra con el sexo, pero este, en esencia, no se aplica en las prácticas reales y, en todo caso, aparece en un contexto espiritual y simbólico.
Yogas más nuevos
Yoga en pareja
Se realiza la práctica en pareja, se adaptan las posturas y demás técnicas para disfrutar del yoga en compañía de una pareja.
Aero yoga
Se realiza en suspensión con telas colgadas del techo para jugar con la gravedad.
Acro yoga
Yoga acrobático.
Sup yoga
Se realiza sobre una tabla de paddle surf.
Bikram yoga
Bikram yoga se caracteriza por su elevada temperatura, se practica a 40/42ºC y una humedad del 40%.
En una clase de bikram se trabajan 26 posturas (provenientes del hatha yoga) y dos técnicas de respiración.
Debido al calor, este tipo de yoga es muy exigente tanto física como mentalmente, por ello se considera como uno de los yogas para adelgazar, ya que sudas, eliminas toxinas y trabajas todo el cuerpo.
Yoga facial
Es un yoga que se enfoca en trabajar los músculos de la cara para mantener la firmeza y la salud del rostro.
Yoga visual
Es un método de recuperación visual a través del yoga.
Pudimos experimentar este método en nuestro centro con varios talleres ofrecidos por Laura Rahuet.
Practica yoga, sea cual sea el tipo que elijas
Estos son solo algunos de los tipos de yoga que puedes encontrar, pero hay muchísimos más.
Eso sí, al final… yoga es yoga.
Da igual el “apellido” que le pongas.
Siguiendo el ejemplo que te he puesto al principio de este post:
Yoga es solo uno pero como un gran árbol con su tronco y sus diferentes ramas.
Cada rama responde a las inquietudes, la energía, el momento y la dirección que quiera tomar cada persona.
Somos seres completos.
La vida cambia.
Nosotros y las circunstancias cambiamos constantemente, y es fantástico que el yoga pueda acompañarnos siempre en nuestro camino, de una manera o de otra.
Se puede practicar yoga en nuestra vida cotidiana decidiendo vivir con una actitud meditativa, cultivarnos leyendo a los maestros, cuidando nuestra alimentación, nuestros hábitos y actitudes, etc.
Todo esto es Yoga.
No hay un tipo de yoga mejor o peor, existe Yoga, y se pueden practicar varios tipos de yoga en uno.
Hay veces en que la vida que llevamos es más activa y el cuerpo y la mente nos piden una práctica de yoga más suave y restauradora.
A veces pasa todo lo contrario, necesitamos más movimiento, más dinamismo en nuestra práctica.
En mi caso, me formé como profesora en Hatha Yoga, pero con los años he ido experimentado con diferentes tipos de yoga y meditación.
A mi modo de ver, lo más hermoso, es poder integrar lo que he ido aprendiendo de cada uno y de cada experiencia.
Para mí, lo más importante es ser consciente del momento en que nos encontramos y poder fluir con la vida.
Y todo eso es lo que intentamos transmitir tanto en nuestro centro de yoga en Mallorca como en nuestra escuela de yoga online .
Siempre desde el sentir y la consciencia, e ir creciendo en esta dirección y usando el yoga en cualquiera de sus “formas” para conseguirlo.
Y tú, ¿qué tipo de yoga prefieres?
¡Estaré encantada de leerte en los comentarios!
¡Namasté!