¿QUÉ SIGNIFICA NAMASTÉ?
Namasté: Mi Alma saluda a tu Alma
«Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad y paz. Cuando tú estás en ese lugar en ti, y yo estoy en ese lugar en mí, Tú y Yo somos solo Uno “.
Namasté es una palabra muy conocida hoy en día, tanto como el gesto que la acompaña. Aunque tal vez no sabes qué significa exactamente ni todo lo que implica esta palabra tan potente.
Namasté es un saludo, pero también es una expresión que se utiliza para agradecer o como señal de respeto.
Además, si has leído la cita con la que arranca este post, te habrás dado cuenta de que tiene un significado muy profundo. Un significado que va mucho más allá del simple “gracias” que utilizamos de forma casi inconsciente.
Si quieres descubrir todo lo que nos aporta hacer el saludo namasté y los beneficios que ejerce en ti, sigue leyendo porque seguro que te va a sorprender.
¿Cuál es el origen de la palabra Namasté?
Namasté tiene su origen en la India. Saludar con Namasté es una práctica muy común y una parte integral de la cultura de la India.
La palabra “Namasté” proviene del sánscrito (idioma clásico de la India usado por los primeros yoguis, por ejemplo, los nombres de las posturas de yoga y los mantras están escritos en esta lengua).
Etimológicamente proviene del término “namas” de la raíz “nam”, que significa “saludo o reverencia” y que al unirse al pronombre “té” que significa “a ti”, cobra el sentido conjunto de “te saludo” o “te reverencio”.
En nuestros viajes a India, hemos podido comprobar que, dependiendo de la región donde nos encontrábamos, en lugar de namasté utilizaban algunas de sus variantes como “namaskar”, “namaskaara” o “namaskaram”. Todas ellas tienen el mismo significado, pero estas últimas quizás se usan en un sentido más formal.
Namaskar – Una variante de namasté
En nuestra práctica de Yoga encontramos varias prácticas y posturas con el término Namaskar que, como hemos dicho, es una de las variantes de namasté.
Quizás la más conocida sea Surya Namaskar o El Saludo al Sol . Esta práctica comprende una serie de 12 âsanas o posturas de yoga que honra y venera la energía del Sol.
Además, existe una secuencia de posturas específicas para liberar la espalda (incluida en el grupo de los Karanas) conocida como Namaskar, el saludo. También lo encontramos en Chandra Namaskar (el saludo a la Luna), o en Ashtanga Namaskar (la postura de la sierra o de los ocho puntos).
Namasté como saludo
Namasté es un saludo muy popular en la India, Nepal y la zona del Himalaya.
Decimos namasté al mismo tiempo que juntamos las manos delante del corazón y realizamos una ligera inclinación con la cabeza.
En India es muy común usar simplemente el gesto sin pronunciar la palabra. Lo hacen como saludo, despedida, al final de una conversación, como señal de respeto o gesto de gratitud.
¿Sabes cómo se hace el saludo Namasté?
Es muy sencillo.
Unimos nuestras manos a la altura del pecho, cerramos los ojos e inclinamos la cabeza.
Otra forma de hacer este saludo es poniendo ambas manos juntas delante de la frente, inclinando la cabeza y luego bajando las manos hasta el corazón. Esta es una forma especial de profundo respeto.
Namasté: significado espiritual
¿Sabías que en la tradición hinduista y budista se otorga a namasté la condición de saludo sagrado?
Y es que el significado real que encierra esta palabra es muy profundo:
“El Dios que hay en mí saluda al Dios que hay en ti”
En este sentido, la palabra Dios podemos sustituirla por “lo divino” o “mi espíritu”. Esa esencia divina está en todos los seres.
El gesto de unión de las manos delante del corazón representa la unión del alma de uno al alma del otro.
Honramos al Dios en la persona que estamos saludando y al mismo tiempo honramos la unidad de todos los seres desde ese espacio divino.
Y lo hacemos desde el corazón, desde lo más profundo de nuestro Ser. Lejos de los juicios y la mente condicionada, viendo mucho más allá de lo físico o la personalidad (ego).
Namasté como símbolo de gratitud y respeto en Yoga
Tradicionalmente en Yoga se usa Namasté al inicio y/o al final de cada práctica, como gesto de bienvenida o despedida.
Al inicio de la práctica se realiza como muestra de respeto y para despertar una actitud receptiva y abierta. Al juntar las manos, conectamos con ese espacio interior de silencio y quietud, más allá de la dualidad, más allá de la mente condicionada.
Al final de la práctica lo hacemos para expresar nuestra gratitud y respeto hacia la práctica de Yoga y todo lo que nos aporta. Gratitud y respeto hacia todos los maestros que han transmitido sus conocimientos durante generaciones. También como gesto de agradecimiento a nuestro cuerpo y a nosotros mismos por habernos dedicado este espacio de tiempo para nuestra salud y bienestar.
Para mí, el hecho de realizar Namasté, sobre todo al final de una práctica de Yoga, lo siento como un acto de profunda humildad e inmenso agradecimiento.
El simple hecho de juntar las manos delante del corazón me lleva directamente hacia ese espacio de no dualidad, de no mente.
Ese espacio donde siento la profunda conexión con la Existencia y las demás formas de Vida.
¿Sabías que el saludo Namasté tiene múltiples beneficios a nivel físico y energético?
Las palmas de las manos tienen muchas terminaciones nerviosas, esto es algo que la ciencia también ha descubierto. De hecho tus manos hablan más que tu lengua o tu voz.
Hay muchos estudios sobre los gestos de las manos en Yoga. Se dice que con el simple hecho de colocar tus manos en distintas posturas, puedes hacer que todo tu sistema funcione de modo diferente.
En yoga, estos gestos reciben el nombre de mudras y no solo se realizan con las manos sino también con una parte del cuerpo o con el cuerpo entero.
Los mudras son gestos o sellos corporales que operan un cierre del cuerpo energético con una función física y simbólica específica. Ayudan a profundizar en la práctica de yoga, mejorando la respiración y la concentración.
En la meditación se usan para abrir, liberar o cerrar las corrientes de energías internas. Además, se le atribuyen beneficios para la disminución de dolores físicos.
Los mudras son una manera de concentrar completamente nuestro cuerpo, dejando pocas oportunidades a la mente para que se disperse.
Anjali Mudra – el mudra de la oración
El mudra que utilizamos cuando realizamos namasté es el Anjali Mudra.
La palabra proviene de la raíz sánscrita “anj” que significa respetar, reverenciar, honrar y bendecir.
Cuando realizas este mudra, provoca un efecto en tu cuerpo y en tu mente. Al unir las palmas de las manos en el centro, ambos hemisferios del cerebro se conectan por medio de ellas, emitiendo una sensación de calma, equilibrio e introspección. Físicamente te permite ser consciente de las personas y el entorno que nos rodea. Ayuda a conectarnos con nuestro interior y a reconocernos a nosotros mismos para poder reconocer al otro, eliminando las actitudes egocéntricas que habitan en el ser humano.
Como es una muestra de respeto y agradecimiento, invita a percibir lo bueno de los demás y reverenciar lo divino que habita en nosotros. Ponemos la humildad como bandera.
Hay muchas posturas donde puedes practicar el mudra de la oración: Vrksasana (postura del árbol), Siddhasana (postura perfecta), Padmasana (postura del loto), Vajrasana (postura del diamante), Tadasana (postura de la montaña o palmera), Virabhadrasana I y III (guerrero I y III)…
Namasté durante la meditación
Te animamos a sumar esta meditación a tu práctica diaria, puedes destinar 5 o 10 minutos en tu día para hacerlo:
- Encuentra un lugar tranquilo. Cierra tus ojos, siéntate en postura de meditación, junta las palmas de tus manos a la altura del pecho, respira lento y busca reconocer tu cuerpo, sintiendo cada sensación que trae a ti este gesto.
- Siente el contacto y el calor de tus manos unidas delante del corazón. Siente como namasté trae armonía a tu interior, permanece así unos instantes.
- Ahora puedes mirar a alguien o algo con actitud amorosa. Tan solo en 3-5 minutos empezarás a armonizarte.
- Termina la meditación dirigiendo este gesto hacia ti mismo. Siente la paz, el amor, la unión.
O podemos hacerla juntos ¡dale al play para empezar!
¿Qué te ha parecido todo lo que significa la palabra namasté?
Como has visto, Namasté es mucho más que un saludo.
Representa una filosofía de vida. Nos recuerda nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales y con cada gesto nos lleva a reconocer y honrar lo que somos y lo que vemos en el otro.
Para terminar, comparto un vídeo muy hermoso del maestro Sadhguru, que resume en imágenes el significado tan potente de Namasté:
Como dice Sadhguru, “Namaskar es la forma más simple de Yoga”.
Me encanta esta definición porque, en un solo gesto, veo la esencia del yoga. Me parece un gesto profundamente espiritual que me llega al corazón…
… Y tú, ¿también lo sientes así?
¡Namasté! 😉